Juan Morillo: "Llevamos diez años esperando a que La Junta de Andalucía instale una depuradora que nos ahorraría 20.000 euros al año en multas"

El alcalde de La Guardia, donde este lunes Vozital Media arranca un nuevo diario digital, habla sin pelos en la lengua y acusa a la administración andaluza y al Gobierno de España de tener olvidado a este municipio que año tras año crece gracias a su privilegiada situación. Morillo valora el trabajo hecho por Fernández de Moya, "el mejor político de Jaén" pero pide que deje paso a los pueblos para alcanzar el reto de gobernar Diputación".
|

Image4


¿Qué le parece la idea de que se abra un diario digital en su municipio?


Creo que es interesante, no solo en nuestro municipio, sino para cualquier municipio de la provincia. Porque hoy pasa por ahí, que la información se transmita a través de las nuevas tecnologías.

La prensa escrita cada día se lee menos porque en primer lugar cuesta dinero, y en segundo lugar, porque hay que tener un ratito para ir a comprar el periódico, esa es la realidad.

Creo que es una buena iniciativa para la provincia de Jaén.


¿Cree que esta nueva plataforma digital de nuestro grupo, que englobará varios diarios y toda esa información que se pueda generar y que repercutirá en otros lugares de la provincia, será beneficioso para La Guardia?


Siempre que conozcamos lo que pasa en nuestro municipio, te enseña. Yo por ejemplo, cuando vamos a solicitar una subvención, me leo la que han dado al resto de municipios, saco conclusiones y caigo en cosas que no había caído anteriormente, por lo tanto, si se transmite a través de este diario las iniciativas, los programas y aquellas cosas que realizamos en diferentes municipios, todos vamos aprendiendo de aquellas cosas que tienen éxito y consecuentemente las podemos poner en práctica en el nuestro. Yo creo que es una idea muy interesante.

Estamos a punto de cumplir el ecuador del nuevo mandato. ¿Cómo ve el municipio y qué perspectivas tiene para esta segunda parte del mandato?


Estamos en el ecuador, como bien has dicho. En marzo de 2019 estaremos en plena campaña electoral, lo que no quiere decir que no quede tiempo para realizar aquello que se prometió. Nosotros tenemos una ventaja, y es que las infraestructuras que necesarias yo obligatorias según la legislación ya las tenemos cubiertas. Me refiero al abastecimiento de agua potable, saneamientos, alumbrado público, cementerio… todo esto complementadas con otras que te obligan a partir de 5000 habitantes, que nosotros aún no los tenemos, como instalaciones deportivas. En ese aspecto hemos trabajado los primeros años de este gobierno municipal y ahora tenemos nuevos retos.


No ha sido un año perdido, aunque no se ha avanzado debido a la no formación de Gobierno Central. Digo esto porque los nuevos retos que tenemos programados dependen principalmente de la Junta de Andalucía y del Gobierno Central. El 1% cultural depende del Gobierno Central, donde queremos entrar ya de una vez por todas en la conservación y restauración de nuestro patrimonio, que no es poco. Y luego la Junta de Andalucía, a través de ese impuesto que nos viene cobrando por el vertido de aguas y por el consumo de agua potable. Ese canon fijo, que lleva acumulado cerca de 200.000 euros recaudado por la Junta, que todavía no ha instalado la depuradora de aguas residuales.


Quiere decir esto que son proyectos de competencia autonómica o nacional, pero nosotros tenemos que trabajarlos, aquí nadie nos va a regalar nada. Creo que hay tiempo suficiente para que se consolide parte de nuestro patrimonio y que podamos ir restaurando, concretamente el de la depuradora de aguas residuales, en donde el Ayuntamiento ha hecho una gran inversión en la adquisición de los terrenos. Creo que la Junta de Andalucía tiene que empezar a cumplir la normativa europea que desde el año 2006 viene incumpliendo en municipios de menos de 5.000 habitantes.


Municipios como el suyo, muchas veces están necesitado de apoyo de las administraciones, ¿se ve desamparado por las administraciones?


Yo sinceramente, creo que en la pasada legislatura podía haber hecho un poco más el Gobierno de la nación con este municipio. Y fíjate que hay coincidencia en el color político. Pero lo tengo que decir: se podía haber hecho más. Había mayoría absoluta en el Gobierno y La Guardia tenía unas necesidades que no se han cubierto. Por lo tanto, vaya ahí mi primer reproche a los míos.


La Junta de Andalucía desde que entramos en crisis solamente saca programas sociales. Creo que son necesarios y deben de estar, pero tienen que ser muy puntuales, no podemos decir, “bueno, como no podemos hacer otra cosa, pues todo el que tenga una renta inferior a X le pagamos la luz, el agua o le damos un vale de comida”. Yo pienso que estas políticas sociales son ya tercermundistas. A cambio hay que prestar algo, para bien de toda la sociedad. Ante una emergencia, hay que actuar, se quita el dinero de donde sea y se invierte allí. Pero por sistema, no podemos convertir a Andalucía en una autonomía precaria mantenida a base de subsidios, tal y como estamos ahora.


Insisto: los programas sociales tienen que existir, pero es que grandes inversiones no hacen ninguna, y no hablo de municipios con distinto color político al de la Junta, a los que nos cuesta más trabajo acceder a ellas, sino de municipios bajo las mismas siglas están en idéntica situación. Es gracias a Diputación a lo que muchos municipios están bien atendidos, dentro de las posibilidades.


Diputación se porta bien. Yo no puedo tener queja, están haciendo inversiones, hay un reparto equitativo. Yo soy diputado provincial, conozco cómo funciona. Ahora mismo, los municipios que tienen crisis, que no es el caso de La Guardia, que desde 2003 ha triplicado sus habitantes, con lo que no estamos dentro de esa crisis, tampoco para tirar cohetes, Diputación les está salvando los muebles, sobre todo de sus necesidades de infraestructura. Están actuando a la altura que exigen las circunstancias.


A dos años vista de finalizar la legislatura, ¿cree que va a cumplir su proyecto?


Todo lo que depende directamente de nosotros, así como los planes que llegan a través de Diputación, sí que los estamos ejecutando. Yo tengo serias dudas en que los proyectos claves que tenemos ahora mismo con el Gobierno de la nación, como el enlace de la autovía o el 1% cultural y la recepción de la carretera nacional 323, creo que están en vías de solución gracias a estos nuevos diputados. Espero que el nuevo Secretario de Estado (José Enrique Fernández de Moya) se posicione favorablemente para que salgan adelante. Es imprescindible que La Guardia tenga un enlace completo, y que las personas que nos visiten puedan ir hacia Granada o Jaén. Y respecto al 1% cultural, nuestro patrimonio se merece ya al menos un reconocimiento. Estoy convencido de que alguno va a salir en estos 2 años.


Y respecto a la Junta de Andalucía, el otro día aprobamos en Pleno que la depuradora se declare un bien de interés público y social. Espero que para el 2018-19 contemple en sus presupuestos la ejecución de la depuradora.


¿Qué beneficios generaría esa depuradora?


Las sanciones que nos imponen por vertidos de aguas residuales las evitaríamos. Estamos hablando de unos 20.000 euros anuales. Y sobre todo, cumpliríamos la normativa, que es lo que hay que hacer. Y consecuentemente, las expectativas que generamos en su día de crear una comunidad de regantes también se llevaría a cabo, con lo que aproximadamente unas 100-120 hectáreas de olivo se pondrían de regadío. Creo que esto es muy interesante para la principal fuente de riqueza que tenemos no solo en La Guardia, sino en los municipios de la provincia que es el olivar.

¿cuánto dinero estima que ha perdido La Guardia en multas debido a los retrasos de la Junta respecto a la depuradora?

Vienen siendo alrededor de 20.000 euros al año. Tenía que estar hecha en el año 2006, el último año que dio la Unión Europea para que los municipios de menos de 5.000 habitantes contaran con una depuradora. Después se prorrogó dos años, esto es, a 2008. Estamos hablando de 10 años, a 20.000 euros por año, nos vamos a 200.000. Más otros 250.000 que han pagado los vecinos por ese canon que nos han puesto precisamente para nuevas infraestructuras.

Si miramos un recibo de agua, todos los andaluces tenemos un canon fijo y un canon variable con arreglo al agua consumida, para creación de nuevas infraestructuras. No sé en qué se los estará gastando la Junta, pero en La Guardia no ha hecho ninguna.


Image1 2


La situación de la provincia no es muy benévola. ¿Es La Guardia un municipio privilegiado?


Yo creo que sí. Estamos hablando de un municipio que tiene privilegios en la prestación de servicios, con seguridad, y sobre todo la cercanía. Estamos a dos kilómetros y medios de Jaén capital, eso provoca que mucha gente venga a disfrutar de nuestro entorno y de la tranquilidad que da vivir en un pueblo de 5.000 habitantes.


Somos un pueblo de servicios y el 90% de nuestra población trabaja en Jaén. Somos un barrio entre Jaén y sus caminos, que reúnen unos 1.200 habitantes de los que todos trabajan en Jaén, ya sean profesiones liberales, autónomos o funcionarios.


Y luego, en la prestación de servicios que nos puede dar Jaén. Estamos a 6 minutos de la Universidad, a 7 minutos del Hospital, a cinco minutos del Carrefour… eso también es un privilegio, no lo tienen todos los municipios.


De hecho, La Guardia fue, en 2008, el municipio que más creció en Andalucía: un 32%. Somos el primero en renta per cápita de la provincia, el 25 en Andalucía, y el 300 en el conjunto de España. También el que más ha crecido en los últimos 10 años. Espero que esto se mantenga y que siga atrayendo a la gente joven.


A nivel político, ¿cómo ve la situación del PP de Jaén en lo que respecta al posible enfrentamiento por la presidencia entre José Enrique Fernández de Moya y el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno?


Son dos maneras de pensar. Creo que José Enrique Fernández de Moya se cree suficientemente capacitado para seguir desempeñando el cargo de presidente y correlativamente el de Secretario de Estado; y hay otra opción que reclamamos los municipios, que es tener más presencia en el organigrama de nuestro partido. ¿Por qué? Porque el objetivo de los alcaldes es llegar a posicionarnos bien o incluso ganar Diputación, porque es la única administración que hoy en día está atendiendo a los municipios, y consecuentemente, queremos gobernar la Diputación. Para ello, los municipios deben tener una gran representación en nuestro partido. Las dos opciones son lícitas; yo llamo al consenso, a que se negocie, y en esa negociación se les dé a los municipios el puesto que les corresponde.


¿Por qué? Muy sencillo, no puede ser el Ayuntamiento de Jaén la columna vertebral de los cargos con 

en las instituciones a nivel provincial, autonómico y nacional. Del Ayuntamiento de Jaén procede el cabeza de lista al Congreso, el cabeza de lista al Senado, el cabeza de lista al Parlamento Andaluz, la Subdelegada del Gobierno, el portavoz en Diputación… por favor, queremos tener representatividad en esos cargos, desde donde podamos trasmitirle a los electores de los municipios que es conveniente que tengamos representación activa, no pasiva en esta Diputación, que es de donde ahora mismo está manando lo único que recibimos los municipios.

Insisto, no se está haciendo mal, pero creemos que se puede hacer mejor.


¿Se posiciona entonces, con la opción alternativa?


Sí. Pero si me pregunta quién ha sido el mejor político que ha dado la provincia de Jaén en los últimos diez años, diría que José Enrique Fernández de Moya. Seguro. Lo que quiero es que tengamos más representación en los distintos organigramas provincial, autonómico y nacional. Porque todos los cargos que tienen representación en esas instituciones manan del Ayuntamiento de Jaén, y eso es lo que yo discuto.


En la pasada legislatura, con mayoría absoluta en el Gobierno central, hemos tenido la mayor representación política que ha tenido Jaén del Partido Popular en España. Teníamos 4 senadores, 2 diputados y 5 parlamentarios andaluces. Y que algunos municipios como La Guardia estemos diciendo que por qué no nos llega el 1% cultural, pues creo que podíamos haber hecho algo más.


¿Cree que esta situación puede llegar a buen puerto? ¿Que ese cambio va a llegar?


No creo que todo vaya a quedar en agua de borrajas. Yo deseo que se llegue a un entendimiento, que pasa por sentarse, hablar y decir qué se ha hecho mal y qué se puede mejorar. La mejor solución tiene que ser lo mejor para la provincia de Jaén y para sus vecinos, por ahí debemos de entrar todos.


Insisto, tenemos la experiencia, tenemos un valor político impresionante, que se llama Fernández de Moya, pero también tenemos las ganas de trabajar de veinte alcaldes, que eso es mucho. Todo eso debe unirse para sacar el mejor proyecto posible. Si no es posible, los afiliados de este partido decidirán democráticamente qué opción prefieren.


Con respecto al 1% cultural, otros lugares como Villalompardo si lo han recibido.


Villalompardo fue el único municipio de Jaén que obtuvo el 1% cultural en la pasada legislatura 2011-2015, para restaurar su castillo. Nosotros venimos reclamándolo desde 1998, para nuestro castillo. Incluso hay una sentencia de la Audiencia Nacional que exige al Ministerio que estudie nuestro proyecto, porque una vez nos fue desestimado sin haber sido estudiado por su parte. Si no se cumple esa sentencia, los servicios jurídicos de nuestro Ayuntamiento tendrán que actuar, independientemente del color político que haya en Madrid.


Tenemos uno de los castillos con más extensión de la provincia. No podemos permitir que se vaya deteriorando. Es la obligación de cualquier mandatario municipal ponerlo sobre la mesa. Repito: en estos cuatro años, se podría haber hecho algo más de lo que se ha hecho. 


Texto: Miguel G. Barea y Carlos de Alarcón

Fotos: Carlos de Alarcón