El Premio “Jaén” de Piano se celebrará entre los días 20 y 28 de abril de 2017

​Pianistas menores de 32 años de todo el mundo podrán inscribirse hasta el 8 de marzo en este concurso internacional organizado por la Diputación
|


El Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”, que organiza la Diputación, celebrará su edición número 59 entre los días 20 y 28 de abril de 2017. Tal y como se indica en las bases publicadas recientemente en el Boletín Oficial de la Provincia, pianistas menores de 32 años de cualquier parte del mundo tienen hasta el 8 de marzo para enviar su inscripción en este certamen, “evento de primer nivel y referente para el mundo del piano”. Así lo explica el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, que subraya el prestigio de este concurso y su capacidad de difusión, “para llevar el nombre de nuestra provincia a los cinco continentes”.


Los premios de este concurso cuentan con una dotación económica de 52.000 euros, distribuidos entre el primer, segundo y tercer premio y otros dos galardones especiales, al que hay que sumar el galardón del público, sin premio en metálico. Además, el diputado de Cultura y Deportes señala “la oportunidad que tendrá el ganador de hacer seis conciertos dentro y fuera de nuestro país”. La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, la Orquesta Ciudad de Granada, la Fundación Eusophia (Málaga) y Ferd. Thürmer patrocinan estas actuaciones, que incluyen este año un concierto en la sala Thürmersaal, ubicada en la ciudad alemana de Bochum.


Esta gira forma parte de un primer premio que incluye también 20.000 euros, una medalla de oro y la edición de un disco con el prestigioso sello Naxos. El segundo premio, patrocinado por la Junta de Andalucía, cuenta con una dotación económica de 12.000 euros; y el tercero, patrocinado por Unicaja, con 8.000 euros.


A estos galardones se suman el Premio Rosa Sabater, reconocimiento patrocinado por el Ayuntamiento de Jaén dedicado al mejor intérprete de música española. Además de 6.000 euros en metálico, este galardón incluye la celebración de un concierto organizado y patrocinado por la Sociedad Económica Amigos del País. Por otro lado, el Ministerio de Cultura patrocina el Premio Música Contemporánea, destinado al participante que mejor interprete la obra obligada. Por último, se establece un Premio del Público, otorgado mediante votación de los asistentes a la final y consistente en una escultura de bronce.


Los premios Rosa Sabater y Música Contemporánea están ligados a la segunda prueba eliminatoria. En esta fase, los concursantes tendrán que realizar un concierto de 50 minutos en el que se incluye la interpretación de una obra española –para la que se establecen como opciones composiciones de Albéniz, Falla o Granados– y la obra obligada, composición escrita expresamente para el certamen, un trabajo que subvenciona, edita y distribuye desde el año 1993 la Diputación. En esta edición, Josué Bonnín de Góngora ha escrito la pieza “Fantasía Jiennense”.


En el formulario de inscripción, los pianistas deben especificar las composiciones que interpretarán de entre las opciones que se ofrecen para cada una de las cuatro fases del concurso: tres pruebas eliminatorias y la final, en la que los tres mejores concursantes actúan acompañados por la Orquesta Ciudad de Granada. Creaciones de Bach, Debussy, Rachmaninov, Stravinsky, Beethoven, Chopin, Ravel o Schumann, entre otros emblemáticos autores, se ofrecen entre las opciones para las diferentes etapas del certamen. Todas las obras, excepto la obligada, se deberán interpretar de memoria.


La Diputación se hace cargo del alojamiento y desayuno de los concursantes durante su participación en el certamen. Además, se establecen una serie de bolsas de viaje de 300 euros para todos aquellos concursantes que alcancen la segunda prueba, elevándose a 400 para quienes alcancen la tercera y no lograr ningún premio.


En 2015, fue el ruso Alexander Panfilov, nacido en 1989, el ganador de este Concurso Internacional Premio Jaén de Piano. Cerca de 800 personas agotaron las entradas disponibles para la final, en el Nuevo Teatro Infanta Leonor, colofón a un certamen que reunió a 45 pianistas de 16 países distintos, una de las cifras más altas de la historia de este prestigioso certamen. Junto a Panfilov, que también logró el Premio Rosa Savater, alcanzaron esta última prueba la coreana Soo Jin Cha –segundo premio– y el ucraniano Denis Zhdanov –tercer premio, Premio Música Contemporánea y galardón del público–.


*Las bases pueden consultarse en la web del Premio “Jaén” de Piano http://premiopiano.dipujaen.es/