El juzgado 2 de lo penal de Jaén ha abierto diligencias Informativas ante una posible contaminación y urbanización de un yacimiento de la edad del cobre, en el mismo Jaén.
La zona contaminada es la parcela H4 de la zona arqueológica Marroquíes Bajos, en el Bulevar, concretamente en calle Cataluña 3.
Esta parcela fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) según la Ley Andaluza de Protección del Patrimonio Arqueológico.
La singularidad de esta zona reside en que en ella se conserva la estructura de obra hidráulica que abastecía los fosos y las murallas de la ciudadela calcolítica de Jaén, en los albores de la Historia. Es decir, 3.000 años antes de Cristo.
Esta parcela fue estudiada con capital aportado en parte por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En ella aparecen canalizaciones en mampostería, pozos de noria, galerías y algunas piezas de oro laminado que actualmente se exponen en el Museo de Jaén.
La importancia de este yacimiento en concreto, y el interés en protegerlo, estriba en que es el documento material que demuestra una obra hidráulica de gran nivel para garantizar el nivel de agua interfosos. O sea, un alto nivel desarrollo en ingeniería hidráulica. Los informes arqueológicos que rinde la Delegación de Cultura de Jaén a partir de 1997 versan sobre este hallazgo.
A pesar de ello han pasado 20 años, con las protecciones textiles y de grava deterioradas, siendo frecuente pasto de llamas, y depósito de basuras. Desentendido de cualquier cartel que visibilizaran la importancia del lugar. Inexplicablemente la Junta de Andalucía autoriza a petición de unos promotores un proyecto de protección y consolidación del yacimiento que consiste en darle sepultura bajo arena, y la integración como jardín privado y acceso de vehículos a un lujoso residencial privado.
El Ayuntamiento en la licencia de obras se limita a autorizar las obras de limpieza, protección y consolidación. Evitando pronunciarse sobre sepultura, tapiado e integración como jardín y acceso de vehículos al residencial.
Sin embargo los informes de actuación de la Policía local omiten la licencia de obras preceptiva, y en su lugar presentan una resolución de Cultura de la Junta que da amplias poderes a los promotores.
La denuncia en juzgado de guardia de un afectado, tras pasar por fiscalía del juzgado de instrucción ha llevado a iniciar diligencias informativas.