Manuel Fernández: "La reacción del extranjero cuando conoce Jaén Paraíso Interior es de sorpresa"

​En "La Entrevista de la Semana", charlamos con Manuel Fernández, diputado provincial de Promoción y Turismo que se encarga de dirigir un amplio equipo de trabajadores y empresarios que llevan cada día la marca "Jaén, Paraíso Interior" por todos los rincones de España e incluso por el extranjero, como ha hecho recientemente en Francia. Aunque el olivo es el principal activo, su objetivo es crear riqueza en la provincia con otras actividades de la que Jaén tiene capacidad.
|

Manuel Fernández Palomino es portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Jaén pero también es Vicepresidente Segundo de la Diputación de Jaén. En ella ha desarrollado toda su vida política, desempeñando los cargos de gerente del Patronato de Bienestar Social (1993-1995), director del área de Servicios Supramunicipales y Medio Ambiente (1995-2001), gerente del Patronato de Promoción Provincial y Turismo (2001 y 2004) y director de Bienestar Social, puesto que ocupó durante los últimos tres años del anterior mandato.


Actualmente es diputado de Promoción y Turismo y la principal persona en llevar el nombre de "Jaén Paraíso Interior" por todos los rincones de la geografía española e incluso por el extranjero. 



¿Cuál es el trabajo de Manuel Fernández como responsable de Jaén Paraíso Interior?


Soy una persona que considera un lujazo trabajar para incrementar la presencia de Jaén en el mercado turístico. El objetivo es crear riqueza en la provincia con actividades para las que la provincia tiene capacidad y oportunidades y que son diferentes a las habituales agrícolas del olivar.


¿Cómo se hace esto? 


La marca Jaén Paraíso Interior va a cumplir 20 años y aquello empezó redescubriéndonos a nosotros mismos. Somos conscientes de que tenemos una provincia única, de interior, que no está marcada con ningún hito en especial, y tenemos que ver cómo somos capaces de generar un hilo conductor en forma de productos turísticos, de destinos concatenados para aprovechar de cara al mercado turístico todo lo que tenemos. 


Se ha hecho mucha inversión de la Diputación no sólo en infraestructuras. También en promoción, en comercialización y en apoyo al sector, que, encima ha coincidido con una época de crisis que nos ha afectado más que aquellos que ya se encontraban consolidados pero de la que hemos salido más fuertes aún. 


¿Cómo es llevar el nombre de Jaén por toda España y otros lugares fuera del territorio nacional?


La primera reacción de una persona, sobre todo extranjera, como ha ocurrido en nuestra última visita a Francia, vendiendo el aceite en Paris y el toro en el sur del país, es de sorpresa. 


Es complicado porque somos un destino nuevo para todos y las comunicaciones no son lo eficiente que deberían de ser, pero nos llena de esperanza y fe nuestra propia capacidad. 


¿Cómo se promociona el Oleoturismo y los toros?


El Oleoturismo apenas tiene cuatro años pero hemos crecido muchísimo gracias a empresarios que lo están haciendo muy bien, acompañándonos y explicando el producto, con un retorno magnífico para él. 


Respecto al toro, llevamos trabajando tres años y por diferentes motivos no se había explotado antes a pesar de ser la primera provincia con número de ganaderías en España. Vendemos muchas cosas: La cría, las dehesas, la cultura, los museos... 


Respecto a las actividades culturales. ¿Cómo valora todo lo que se ha hecho este verano?


Un esfuerzo enorme por parte de la Diputación pero también por parte de los ayuntamientos y en algunos casos asociaciones también, hoteleros y hosteleros. Es cuestión de complicidad entre todos.

 

No podemos engañarnos y ser conscientes de que tenemos un verano complicado por las altas temperaturas. O buscamos un  evento que enganche a un número determinado de personas o a un sector es complicado que llenemos los hoteles. 

Por ello, hemos buscado cosas como el festival de Jaén en Julio, complementándolo con algunos que ya existían desde hace muchos años y cuidándolo. 


¿Cómo hace Diputación para que los eventos culturales y turísticos alcance a todos los pueblos de la provincia? 

 

Hay mucho esfuerzo por todos: Diputación, ayuntamientos, agentes turísticos... Nosotros podemos llegar hasta donde podemos llegar, con medios limitados pero con solvencia.


Lo importante es que tenemos un gran nivel de comunicación y una puerta abierta a todas las ideas. Es importante conocerlas para ver que oportunidades salen para encajar tantas piezas y poder venderlas, algo que no es fácil.  


¿Apoya Diputación a la capital?


Creo que igual que la de cualquier otro Ayuntamiento de la provincia. Es verdad que siempre se quiere más y a nosotros nos gustaría. Además, la promoción que estamos haciendo de Jaén Capital fuera de España es espectacular. La sala del Instituto Cervantes de París, durante nuestra visita, la gobernaba un enorme cuadro de la catedral de Jaén y la llevamos a cualquier sitio como el que más. 


Además, la fuerza cultural y, por tanto, turística, que está dando Diputación a la ciudad de Jaén con todo el movimiento cultural que está desarrollándose en el Casco Antiguo como en los Baños Arabes, donde no había nada hasta hace poco, es enorme.  


¿Cuál es el futuro de Jaén Paraiso Interior?


El futuro es la calidad, y estamos con otros sectores trabajando en cuidar aquello que ofrecemos. O nos diferenciamos o nos perdemos, y eso tiene que ser una lucha diaria. Y la singularidad nos tiene que venir de ese mar de olivo que sólo tenemos nosotros.