Abre al tráfico la A-6052, de Santiago de Calatrava a Martos, tras una inversión de más de tres millones de euros en su mejora

​El Ayuntamiento de Santiago de Calatrava califica de “logro histórico” la obra de la A-6052 tras su reapertura
|

La Consejería de Fomento y Vivienda ha puesto hoy en servicio la A-6052, que une el municipio de Martos con Santiago de Calatrava y Porcuna, tras invertir 3,1 millones de euros en su mejora, lo que da respuesta una importante e histórica demanda de los residentes de la comarca, especialmente de los vecinos de Santiago de Calatrava, ya que se trata de la única vía de comunicación de los vecinos de este municipio con Jaén capital.

Lu00f3pez Puesta en servicio A 6052 1 18 12 17


El consejero Felipe López ha asistido a la apertura al tráfico de la carretera y ha destacado que “hoy cumplimos la promesa de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de acometer de forma prioritaria la mejora de esta carretera, que supone garantizar el equilibrio y la igualdad de oportunidades para el desarrollo de esta comarca”. Con ese actuación, ha añadido López, “se mejora la comunicación en el eje Porcuna-Martos, beneficiando a Higuera de Calatrava, pero en especial a los vecinos de Santiago, en su conexión con Jaén, pues esta mejora facilita un desplazamiento más seguro, rápido y confortable”.


La Consejería de Fomento y Vivienda ha mantenido un contacto permanente con el Ayuntamiento de Santiago de Calatrava para informarle de los avances y cambios del proyecto, así como en las reuniones con la Plataforma Ciudadana y visitas a la zona para tener constancia de la situación de la carretera. “Con esta actuación construimos comarca y hacemos provincia, ya que esta obra supone un elemento de revitalización para el desarrollo económico, la actividad empresarial y el empleo en esta zona”, ha añadido López.


Las obras de mejora en la A-6052 comenzaron el pasado mes de de febrero y se han ejecutado a lo largo de los 32,8 kilómetros que componen la vía. La actuación se ha dividido en un primer tramo donde se han desarrollado mejoras de arcenes, ampliando su espacio, y sistema de drenaje previos al refuerzo de la calzada, así como labores de saneo y de corrección del firme deteriorado. En el segundo tramo se ha procedido a la ejecución de un refuerzo del firme existente, al tiempo que se ha renovado toda la señalización vertical a lo largo del trazado.


Es de destacar el carácter sostenible de los trabajos, ya que en el refuerzo del firme se ha utilizado polvo de caucho procedente de una empresa de la provincia, puntera en este sector de reciclado, que conlleva sustanciosas mejoras en las condiciones plásticas, puesto que aumenta la resistencia al envejecimiento del pavimento y al agua y reduce la sonoridad. Este material se ha empleado en los cerca de 34 kilómetros de la A-6052, entre Martos y Porcuna, y donde se han utilizado unos 240.000 neumáticos fuera de uso. El polvo de caucho ya se ha empleado en otras obras de la provincia, como en los últimos tramos de la Autovía del Olivar, entre Puente del Obispo y Baeza; o en trazos como Espeluy-Andújar y en la A-311 (Jaén-Andújar).

La A-6052, de Martos a Porcuna, pertenece a la red autonómica complementaria de Andalucía, tiene su origen en la variante de Martos, en la A-316 (de Úbeda a la carretera de Granada-Córdoba) y su final en Porcuna, en la intersección con la A-305 (de Andújar a Baena).


30 años de reivindicación

Por su parte, el Ayuntamiento de Santiago de Calatrava ha calificado de “logro histórico” la reapertura al tráfico de la A-6052, que Santiago de Calatrava a Martos, “tras 30 años de reivindicaciones”, tal y como ha afirmado la alcaldesa de la localidad, Rocío Zamora.


Rocío Zamora entiende que “a partir de ahora, Santiago de Calatrava pasa de no estar en el mapa, a colocarse de manera estratégica a treinta minutos de la capital, cuarenta de Córdoba y a sólo una hora y cuarto, en coche de la playa”.

Lu00f3pez puesta en servicio A 6052 2 18 12 17


Con ello, “Santiago de Calatrava podrá ofrecer mayor calidad de vida a sus ciudadanos, crecer en población, más seguridad al autobús escolar que pasa diariamente por esta carretera”, ha indicado la regidora.


Con esta mejora en una infraestructura básica para el municipio, Rocío Zamora valora “nuevamente, la sensibilidad del gobierno andaluz con las zonas rurales, de la mano de nuestros paisanos, el consejero de Fomento, Felipe López, y su delegado en la provincia, Rafael Valdivieso”.


Por todo ello, Rocío Zamora da por finalizada “treinta años de lucha”, aunque ha advertido de que “hay que seguir remando y seguir apostando para que las zonas rurales no decaigan”.